

Panela de caña de azúcar
Preguntas y respuestas
Preguntas frecuentes
¿Cuántas calorías hay en 100 g de azúcar?
100 g de panela contienen 383 kcal, mientras que la misma cantidad de azúcar blanca contiene 393 kcal. Por lo tanto, se puede decir que la panela tiene un valor calórico ligeramente menor. Sin embargo, sigue siendo un azúcar que afecta los niveles de glucosa en sangre. Si busca una alternativa con menor impacto glucémico, el eritritol puede ser una opción, ya que, al ser un poliol, prácticamente no tiene calorías y no provoca picos de glucosa en sangre.
¿Cómo utilizar el azúcar de caña panela?
Puedes usar el azúcar panela de la misma manera que el azúcar blanco granulado. Es ideal para endulzar café o té, así como para preparar postres y pasteles. Sin embargo, su sabor es un poco diferente: tiene notas de caramelo, un ligero toque a malta y un regusto afrutado. Esta combinación de sabores funciona especialmente bien en recetas como arroz con leche o panqueques.
¿Cuál es la dosis recomendada de azúcar de caña panela?
El azúcar panela tiene el mismo poder endulzante que el azúcar refinado convencional, por lo que se puede utilizar en la misma proporción (1:1).
¿Cuál es la diferencia entre el azúcar de caña integral y el azúcar de caña sin refinar?
Ambos se extraen de la caña de azúcar y no, por ejemplo, de la remolacha. En el caso del azúcar integral de caña, el jugo simplemente se exprime, se cuece hasta que se convierte en jarabe y luego se muele. Para producir azúcar de caña sin refinar, la masa espesa de jugo se enriquece con cristales de azúcar y luego se lava. Esto significa que el azúcar de caña sin refinar pasa por un proceso de refinación. Estas diferencias en el procesamiento también explican las diferencias en apariencia y sabor: el azúcar integral de caña tiene un color marrón y un sabor intenso, con notas de melaza, caramelo y un ligero toque de malta. El azúcar de caña sin refinar, por otro lado, tiene un color mucho más claro y un sabor más neutro. El azúcar integral de caña combina a la perfección con recetas como el arroz con leche o el pan de plátano. Si prefiere un edulcorante con un sabor más discreto, el azúcar de caña sin refinar puede ser la mejor opción.
¿El azúcar de caña panela es apto para diabéticos?
El azúcar panela se compone de aproximadamente un 85% de sacarosa, ya que no es un sustituto sintético del azúcar. Debido a su alto contenido en sacarosa, puede afectar los niveles de azúcar en sangre. La idoneidad de su consumo depende de la condición clínica específica de cada persona y, por lo tanto, no se puede clasificar como "apto" o "no apto" para diabéticos. Se recomienda consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.
¿El azúcar panela es orgánica?
Sí, la caña de azúcar utilizada en la producción de panela se cultiva de manera orgánica.
¿Qué tiene de especial el azúcar panela?
El azúcar panela es un tipo de azúcar integral de caña, originario de Centroamérica y Sudamérica. Es un azúcar mínimamente procesado que destaca por su singular sabor a caramelo, con ligeras notas afrutadas y malteadas. A diferencia de otros tipos de azúcar, el azúcar panela es muy versátil: se puede usar para endulzar una amplia variedad de pasteles y postres, y además se disuelve fácilmente en líquidos, ya sean fríos o calientes.
¿Cómo almacenar el azúcar panela y cuál es su vida útil?
Se recomienda almacenar el azúcar panela en un lugar fresco y seco. De esta manera, se conservará en perfecto estado durante al menos 24 meses, siempre que se conserve en su envase original sellado.